Autor: Dylan Santiago Lasso Guayara*
La gran mayoría de los dispositivos de estado sólido que tenemos en casa, son fabricados con un tipo de materiales conocidos como semiconductores [1] . Estamos rodeados de
ellos, controlan los ordenadores que utilizamos, los dispositivos móviles que
usamos para comunicarnos, los coches y aviones que nos llevan de un lugar a
otro. En pocas palabras, sin los semiconductores, todo aquello no sería posible [2] . Por tanto, se
estudiarán las propiedades, características e importancia de estos materiales,
y de igual forma conocer en qué se diferencia un material semiconductor a un
aislante o un conductor.
La gran mayoría de los dispositivos de estado sólido que tenemos en casa, son fabricados con un tipo de materiales conocidos como semiconductores
Para
el estudio de estos materiales, resulta esencial conocer su estructura cristalina,
y la física del estado sólido, la cual nos ayuda a comprender el comportamiento
de los electrones en los cristales de todos estos dispositivos, (un cristal es una
distribución periódica tridimensional de átomos [3] ). En el átomo los
electrones se encuentran en capas y viajan a una velocidad impresionante; los
de la última capa se conocen como electrones de valencia, a ellos se debe la
capacidad del átomo de recombinarse y formar moléculas [4] .
![]() |
Dispositivos semiconductores |
De
tal manera, se puede concluir que este tipo de materiales son una maravilla
moderna, que ha permitido que hoy hayan más de 100 mil millones de circuitos
integrados en el uso diario en todo el mundo, encontrados en casi todos los
productos comerciales que tocamos, desde el coche de la familia a la
calculadora de bolsillo [6] , y todo gracias a su
espectacular y amplio funcionamiento.
*Estudiante de quinto semestre de Ingeniería
Electrónica. Universidad de Ibagué – 2420161046@estudiantesunibague.edu.co
REFERENCIAS:
[1]
|
M. Patiño Rodriguez, «DocSlide,» 22
06 2015. [En línea].
Available: http://myslide.es/education/semiconductores-55888aa337233.html.
[Último acceso: 04 09 2015].
|
[2]
|
SIA, «Semiconductor Industry Association (SIA),» 2014. [En línea].
Available:
http://www.semiconductors.org/about_us/a_rich_history/. [Último acceso: 04 09
2015].
|
[3]
|
C. Kittel, Introducción a la física
del estado sólido, España: Reverte, 2003.
|
[4]
|
V. A. Riffo Bouffanais,
«Electrotecnia,» Ibagué, 2015.
|
[5]
|
I. Salazar, «Semiconductores &
Estructuras Cristalinas,» 2013.
|
[6]
|
Integrated, «SEMICONDUCTOR APPLICATIONS,»
2010.
|